Descodificación biológica

La descodificación biológica es una manera diferente de entender la enfermedad, dando un sentido biológico a los síntomas y entendiéndolos como manifestaciones que impiden el bienestar.

Es un método de acompañamiento que no tiene un propósito de diagnóstico ni pretende reemplazar cualquier tratamiento médico tradicional ni práctica psicológica que la persona esté siguiendo, sino complementarlo para volver a recuperar el equilibrio, ver dónde está el origen, dónde estuvo ese primer conflicto para entender y comprender su proceso, dando una mirada diferente y de este modo, poder evitar ese malestar o patrones repetitivos en un futuro.

De este modo, la enfermedad se entiende como la consecuencia de un conflicto biológico, es decir, un evento que cumple las características de: inesperado, dramático, sin solución y sin expresión. Este evento genera un gran estrés y la biología pondrá en marcha todos los recursos para encontrar la mejor solución y preservar la vida. Dependiendo de la duración e intensidad en el tiempo, así será la masa conflictual que se acumule y el grado de gravedad del síntoma que se produzca, ya sea físico, psíquico o comportamental.

A través de la descodificación biológica podemos entender y comprender las fases de la enfermedad y cómo la biología prevé cada una de ellas haciendo que nuestro organismo reaccione frente a diferentes situaciones que llevan una carga emocional.

Cada una de nuestras células almacena toda la información recibida y la pondrá a nuestra disposición en el momento preciso. El inconsciente juega un papel imprescindible, ya que hay memorias no conscientes que serán manifestadas en forma de síntomas. Para ello tendremos que tener en cuenta la manera en la que se vivió y no lo que se vivió, la forma en la que la persona se ha estructurado, sus memorias transgeneracionales y los contextos en los que los eventos suceden.

El abordaje con esta técnica se basa en conectar con las emociones a través de las sensaciones corporales, localizar el bioshock y darle una nueva mirada.

El dolor

24.05.2023

Según el diccionario el dolor se define como "percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.

Dermatitis

24.05.2023

La dermatitis es una respuesta inflamatoria de la piel. Puede presentar síntomas como descamación, enrojecimiento, ulceración, prurito o pequeñas ampollas en la piel y puede aparecer en una zona localizada o en varias.

La medicina tradicional o alopática describe la esclerosis múltiple ( EM) o esclerosis de placas es una enfermedad neurológica crónica de naturaleza inflamatoria y autoinmunitaria. El sistema inmunitario ataca la vaina de mielina que recubre y protege las fibras nerviosas y tiene como resultado la inadecuada comunicación entre el cerebro y el resto...