Dermatitis

24.05.2023

La dermatitis es una respuesta inflamatoria de la piel. Puede presentar síntomas como descamación, enrojecimiento, ulceración, prurito o pequeñas ampollas en la piel y puede aparecer en una zona localizada o en varias.

Según la medicina alopática, su origen puede ser de tipo alérgico, es decir, frente a un alérgeno, la piel tiene una reacción desproporcionada, aunque también puede haber un componente autoinmune.

Demos una mirada según la DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA

Desde este enfoque, atendiendo a la conflictología, la dermatitis será la manifestación de un conflicto de separación en resolución por lo que la necesidad que quedó descubierta fue el contacto. Es decir, una manifestación cutánea, nos estará hablando de una situación en la que nos hemos sentido separados de..., o necesitamos menos contacto con....hay una necesidad de tener más o menos contacto. El sentido biológico del síntoma es aumentar la zona de contacto aportando más células en la fase de reparación dando lugar a lo que conocemos como eczema o dermatitis atópica, etc desde la medicina alopática.

Esto lo podemos observar en muchos bebés o niños. La mama tras un periodo con el bebé tiene que regresar al trabajo, por lo que decide llevarlo a la guardería. Si el bebé lo vive desde "necesito más contacto con mamá", en ese momento se producirá una pequeña ulceración en la epidermis inapreciable, pero cuando el bebé llegue a casa y solucione, ya que tiene el contacto de mamá comenzará a notarse una pequeña inflamación en la piel con enrojecimiento o un pequeño eczema. Se le podrá observar una zona enrojecida o con pequeñas ulceraciones. Dependiendo de la intensidad y la duración que este conflicto tenga, así será la zona afectada y la reacción.

Aquí, haremos una anotación importante: probablemente al acudir al pediatra este le pregunte si tiene animales en casa. Si la respuesta es sí, es muy probable que los papás decidan que el animal tiene que irse, lo que a nivel familiar, puede ocasionar otro conflicto. (Leer dermatitis en animales).

Con la dermatitis seborreica ocurre lo mismo, pero en este caso el mismo conflicto, en la manera de ser vivido tendrá una tonalidad de pérdida o rechazo.

Pongamos otro ejemplo. Mujer que pierde a su mascota tras unos años de convivencia. Su vivencia es que necesita el contacto con el animal, pero no es posible porque lo ha perdido y eso le causa un sufrimiento.

¿Cómo ayudan las técnicas naturales?

La descodificación biológica es una herramienta muy eficaz, ya que podremos ir al origen del conflicto y dar una mirada diferente al inconsciente. Con los bebés el trabajo terapéutico suele hacerse con la mamá, ya que es el principal referente y vínculo del bebé en edades tempranas.

es una herramienta muy eficaz, ya que podremos ir al origen del conflicto y dar una mirada diferente al inconsciente. Con los bebés el trabajo terapéutico suele hacerse con la mamá, ya que es el principal referente y vínculo del bebé en edades tempranas.

La aplicación de

, también puede ser muy efectiva, incluso se pueden administrar tanto al bebé como a la mamá, ya que no hay ninguna contraindicación ni efecto secundario. Su administración puede ser tanto oral como local.

, también puede ser muy efectiva, incluso se pueden administrar tanto al bebé como a la mamá, ya que no hay ninguna contraindicación ni efecto secundario. Su administración puede ser tanto oral como local.

Los macerados de determinadas plantas también pueden ser un remedio muy eficaz en el alivio de picor y la regeneración de la piel. Un ejemplo de ello puede ser el macerado de caléndula